Skip to:
Fincas destacadas Knorr: Fuente de orgullo e inspiración
Nos hemos embarcado en una misión desafiante: alcanzar el 100% de sustentabilidad de nuestras materias primas agrícolas para el año 2020. Para lograr nuestro objetivo, nos propusimos trabajar en equipo, de manera colaborativa. Por eso invitamos a nuestros proveedores a que se sumen para ayudarnos a alcanzar nuestras metas.
En el marco de celebración de este espíritu colaborativo, premiamos a las huertas que implementan las mejores prácticas con el status de incas Destacadas Knorr. Estas fincas o sólo han alcanzado todos los requerimientos de nuestras prácticas agrícolas sustentables, sino que los han superado, constituyendo un estándar ideal que nos gustaría generalizar. Se trata de fincas en las que trabajan personas apasionadas con el crecimiento sustentable, dispuestas a abrir sus puertas para compartir su visión fascinante y comprometida. De este modo, distinguimos la labor de los agricultores que han trabajado duro para salvaguardar el futuro.
Desde que comenzó el programa Fincas Destacadas Knorr (Knorr Landmark Farms) en 2011, hemos otorgado esa distinción más de 25 fincas en todo el mundo que predican con su ejemplo, ayudando a que nuestros otros agricultores se percaten del impacto positivo que la agricultura sustentable puede tener en la calidad de su producción, la eficiencia de su operación y los beneficios para su entorno local y la vida silvestre.
Conocé las historias de estos héroes de la producción sustentable
Cada una de las historias de estos productores nos llena de orgullo.
En la Argentina, agricultores apasionados y comprometidos con la sustentabilidad y la innovación, cultivan espinacas, cebolla y zapallo en las provincias de Mendoza y San Juan, incorporando el riego por goteo y el cuidado de la biodiversidad en las especies autóctonas. "Tratamos de producir con el menor impacto en el medio ambiente. Y eso la planta te lo demuestra con mejor calidad de frutos, siempre", comenta, orgulloso, José Gamez, agricultor mendocino.
Más allá de la Argentina, las historias se replican en distintos puntos del mundo. Trabajamos con agricultores de perejil en Baviera que crean proyectos de biodiversidad para aumentar las poblaciones de abejas, las cuales desempeñan un papel vital en las plantas de fertilización.
Nos asociamos con los agricultores de tomate en España, pioneros en las maneras de conservar el uso del agua. En Francia los productores están dedicando tiempo a la cruza de especies de albahaca para asegurar la supervivencia a largo plazo de los cultivos.