Hablemos de la nobleza de las albóndigas de carne picada. En primer lugar, son riquísimas. En segundo lugar, podés armarlas de diferentes tamaños, lo cual es siempre un plus, para comer en un bocado, dos o tres. Y, por último, van con cualquier acompañamiento: arroz, papas, salsa o ¡en un sanguche! Así es sándwich de albóndigas o también conocido como albondigazo. Entre tanta magia, hoy elegimos: albóndigas de carne al horno con papas, pero ¿cómo preparar albóndigas perfectas y que no se desarmen? TIP: Para hacer unas albóndigas perfectas, ponete un poco de harina en las manos. Así evitás que se la preparación se te pegue en las manos y podés darle su forma característica. Además, si le ponés un poco de pan rallado en la mezcla vas a conseguir que no se desarmen tanto al cocinarlas y te quedan hechas un lujo. Ahora sí, empecemos con esta receta de albóndigas caseras de carne.
Cocción
Porciones
¿Existe algo mejor que un riquísimo plato de fideos? ¡Sí, un plato de fideos con una salsa DELICIOSA para mojar el pancito hasta dejar el plato totalmente limpio!
Cocción
Dificultad
Preparación
Porciones
Probá esta receta increíble de medallones de zapallo y semillas. ¡Un plato riquísimo para todos los días!
Cocción
Dificultad
Preparación
Porciones
Decinos qué te gusta y nosotros nos encargamos del resto.
La empanada de carne es sin duda una receta RE criolla, tan así que en cientos de actos de colegio se repitió la frase '¡empanadas calientes que queman los dientes!’ haciendo alusión a la participación de esta receta en un momento tan importante como el nacimiento de la independencia argentina. Como sabemos ya por tantas otras recetas, el origen de muchas comidas es europeo. Cuenta la leyenda que los historiadores encontraron un libro de cocina español que tiene la receta de empanada más antigua hasta el momento. Un hombre llamado Ruperto de Nola lo publicó en ¡1520! Se estima que fueron los primeros inmigrantes españoles quienes trajeron la receta a Argentina durante el siglo XVI. Aunque la receta de base es española, son tantas las variedades de empanadas de acuerdo a las provincias de argentina que los invitamos a un viaje gastronómico por alguna de ellas y conocer sus ingredientes: • Salteñas: son principalmente pequeñas, muy jugosas ¡y picantes!, además del relleno clásico llevan papas, pimientos y ají molido. • Jujeñas: le suma a su relleno arvejas y ajo. • Riojanas: su relleno lleva huevo duro, morrón rojo y aceitunas verdes ¡Ah! Y no pueden faltar las pasas de uva. Un toque dulzón. • Santiagueñas (Santiago del Estero): sus empanadas se caracterizan principalmente por lo jugosas, de ahí el famoso nombre “empanadas de pierna abierta”. • Tucumanas: es sin ninguna duda la capital de la empanada criolla. Todos los años en Famaillá en el mes de septiembre se celebra la fiesta “Nacional de la Empanada” donde se premia a la mejor empanadera, es decir, quien hace la mejor empanada. Las empanadas de esta zona de Tucumán son posiblemente las más famosas, están hechas con matambre y fritas en buena grasa ¿Cómo? Si, fritas en grasa ¡TREMENDO! • Mendocinas: a diferencia de Salta y también Catamarca, las empanadas mendocinas son grandes, se cree que debido a su cercanía con Chile. No faltan nunca las aceitunas y el ajo. • Patagónicas: En la zona de la Cordillera, debido a los productos típicos de la zona son hechas con carne de cordero y en la costa con mariscos. • Bonaerenses (Buenos Aires): reúne un poco de cada empanada. Increíble la variedad ¿No? ¡y pensá que no mencionamos todas las provincias! Asi que hay mucho más por descubrir. Sin más preámbulo, ¿cómo hacer empanadas de carne jugosas?, seguí este paso a paso y aprende a hacerlo.
Cocción
Dificultad
Preparación
Porciones
Los días fríos de otoño e invierno nos invitan a comer cosas calentitas, bien rellenas y abundantes para que nos vuelva ese calorcito al cuerpo que tanto necesitamos. ¿Pero quién dijo estos platos invernales tienen que ser pesados? Por eso, hoy te traemos esta tremenda, liviana y saludable receta de zapallo relleno con queso y verduras que no vas a poder creer lo INCREÍBLEMENTE DELICIOSA Y FACIL que es.
Cocción
Dificultad
Preparación
Porciones